<>

Chapines

Tenía 3 años cuando aprendí a leer y ya no me detuve. Leía cuentos y revistas infantiles que mi mamá me procuraba, además de los cortos textos de mi libro de Idioma Español, que para fin de año ya había leido unas diez veces. Había leído libros, pero todos eran antologías de cuentos y fábulas.A…

Qué hay en un nombre

“¿Qué hay en un nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación! De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora”. En el romanticismo de la obra Romeo y Julieta descubrimos que poco importa un nombre para aquellos que se…

Líneas importantes

Existen cosas de las que uno no se percata hasta que da el salto de lector a escritor. Una de ellas es qué tan importantes son algunas líneas en la obra que estás creando. Escribir la primera línea es una de las cosas más difíciles al momento de crear una novela. Aunque se puede iniciar…

Contadores de Historias

Hay algo maravillosamente atractivo en contar una historia y dejarla inmortalizada en alguna forma. Al pensar en contar una historia, es probable que se piense en la tradición oral, o bien, en los cuentos, poemas y novelas en los que escritores han dejado plasmados los frutos de su imaginación o investigación. De estas dos maneras…

Hasta en la Sopa

¿Recuerdan cómo era su vida antes de aprender a leer?Yo no lo recuerdo, pero imagino que debió ser como veo ahora el japonés. Reconozco algunos signos porque ya los he visto antes, mas no tengo idea de cómo suenan ni lo que dicen en conjunto.No lo recuerdo, pero sé que aprender a leer me cambió…