Blog

Decálogo del escritor de Hemingway

Categories: General

El otro día MaiaT compartía en twitter un post que iba de diez recomendaciones que Hemingway hacía para escritores, y me permito compartirlos aquí:

  1. Permanece enamorado

  2. Esfuérzate en escribir

  3. Mézclate estrechamente con la vida

  4. Frecuenta a escritores consagrados

  5. No pierdas tiempo

  6. Lee sin tregua

  7. Escucha música y mira pintura

  8. No intentes explicarte

  9. Sigue el impulso de tu corazón

  10. Calla: la palabra mata el instinto creador

Podemos estar de acuerdo o no con todas ellas, pero es interesante el meditarlas.

Por cierto, la misma lista la encontré publicada en muchos Blogs, pero no encontré ninguna referencia a algun documento o evento oficial, de donde se extrajo la misma. Sería muy interesante que si alguno sabe la fuente, nos la compartiera.

Saludos

Visto en: Las fronteras de Babia

Sobre el autor

Lectores Chapines

12 Responses to "Decálogo del escritor de Hemingway"

  1. anniescience Posted on 12 enero, 2010 at 9:58 AM

    «Por cierto, la misma lista la encontré publicada en muchos Blogs, pero no encontré ninguna referencia a algun documento o evento oficial, de donde se extrajo la misma. Sería muy interesante que si alguno sabe la fuente, nos la compartiera.»

    Leyendo los libros y demás escritos relacionados a Hemingway? así se consiguen muchas ideas principales como estas ..

    • Iván M. Posted on 12 enero, 2010 at 12:57 PM

      Lo mismo iba a comentar, muchas de las «enseñanzas» de Hemingway las extraen de su forma de escribir.

      Recuerdo haber leído en algún lugar que «El viejo y el mar» era un libro que escribió como modelo para escribir, que así debía ser un libro (por la forma y partes que lo componían). De eso ya paso mucho tiempo y no volví a encontrar la referencia así que no puedo afirmarlo, lo que si te puedo decir es que es un buen libro 🙂

    • omarvelz Posted on 13 enero, 2010 at 6:16 PM

      Quizá esa sea la fuente.

      El otro día vi un decálogo similar hecho por Augusto Monterroso, que en realidad eran 12 puntos, pero al final el decía que de los mismos, era valido extraer dos que no nos gustaran, a parte de ingenioso, se ve que él escribió el listado con hecho pensado y pensé que quizá Hemingway había hecho lo mismo.

      Saludos

  2. elultimodepaz Posted on 15 enero, 2010 at 1:04 PM

    Me parece que es un decalogo para la polémica, y no es que me guste la polémica.
    Para empezar, permanece enamorad@, ¿por qué?. Cuándo estamos enamorados no somos precisamente las personas mas razonables. Estamos dispuestos a locuras y en ninguna de las obras magistrales veo atisbos de falta de racionalidad, al contrario, la cordura es dominante.

    • omarvelz Posted on 16 enero, 2010 at 7:47 AM

      No estoy de acuerdo con lo de la cordura… Muchos comentan que ha sido en sus momentos de locura o llamemosle de lúcides provocada por material «prohibido», para no dar malas ideas, es donde han podido expresarse mejor.

      Cuando vi lo de «estar enamorado» no me pareció tampoco, por algunas ideas y experiencias personales. Pero luego vi que no decía estar enamorado de alguna persona. No creo que sea al amor de pareja al que se refiere… Uno puede estar enamorado de la vida, de tus hijos, de escribir, de pensar, etc.

      Según la RAE, uno de los significados de «enamorado» es: Muy aficionado a algo… y con eso, hay mucha tela que cortar.

      En lo que estoy de acuerdo es que da para mucha polémica.

      Saludos

    • Chachisambora Posted on 6 octubre, 2010 at 5:23 PM

      No creo que Hemingway hablara de la necesidad de mantenerse enamorado en una relación carnal, sino haciendo referencia al punto 3. «Mézclate estrechamente con la vida». Damos por hecho que la sensación de amor surge exclusivamente para con las personas… y en un gran número de ocasiones no es así.

      • omarvelz
        omarvelz Posted on 6 octubre, 2010 at 7:08 PM

        Ahora que Chachisambora retoma el tema, me dio por pensar en la relación que se hace entre estar enamorado con ser irracional. No la veo. Creo que estar enamorado es racional. Si alguien te atrae, te satisface, te alegra, o dicho más simple, representa un beneficio para vos (aunque este sea que te parece que el día se ilumina cuando la vez) y haces cosas «fuera de lo común» por agradar, es porque es algo bueno para vos mismo. Y buscar la satisfacción personal, no es irracional. Sufrir por estar enamorado, eso sí que no tiene mucho de lógico y creo que es ahí en donde solemos confundir las cosas.

      • El Ultimo De Paz
        El Ultimo De Paz Posted on 6 octubre, 2010 at 8:40 PM

        El ocho dice: No intentes explicarte… jejeje

      • Iván M.
        Iván M. Posted on 7 octubre, 2010 at 9:09 AM

        Con el ocho esta resuelto todo jaja

      • El Ultimo De Paz
        El Ultimo De Paz Posted on 6 octubre, 2010 at 8:45 PM

        Enamorado y apasionado se podrán utilizar como sinónimo?

  3. Aurelio Posted on 23 enero, 2022 at 5:23 PM

    Encontré una breve entrevista: «La biblioteca de…Fernando Sánchez Dragó, por Youtube de 8 minutos; la recomiendo.

  4. Minerva Posted on 10 abril, 2023 at 7:37 AM

    Fake

Responder a omarvelz Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.