Blog

¿Por qué releer un libro?

Categories: Libros

Justo ayer preguntamos en Twitter y Facebook, a raíz del artículo que escribió Fernando sobre el aporte de la relectura, ¿Cuál fue el último libro que releiste?

Por supuesto obtuvimos respuestas instantáneas y muy variadas de los lectores, como @soph_ie que respondió Orgullo y prejuicio, el mismo Fernando (@fher33) respondió Madame Bovary, @zcgt21 Soy leyenda, entre otros (ver lista al final).

Lo que nos lleva a preguntar: ¿Qué los motivo a leer de nuevo el libro?
¿Por qué tomar de nuevo un libro y releerlo? ¿Vale el tiempo o por el contrario es mejor buscar nuevos libros?

Extendemos la discusión aquí al blog para que nos comenten sobre el último libro que releyeron y por supuesto por qué lo releyeron.

—-

Los últimos libros releídos por los lectores:

Sobre el autor

Lectores Chapines

7 Responses to "¿Por qué releer un libro?"

  1. Mónica Posted on 5 julio, 2011 at 4:27 PM

    El último que releí sabiendo que lo estaba releyendo fue Ana Karenina de Tolstoi 🙂 ¿por qué? Porque quería saber si después de casi 5 años seguía siendo mi libro favorito. Cuando releo algo, normalmente lo hago para saber si todavía hace el efecto que hizo antes, o si me va a provocar nuevas sensaciones, por eso también releí La Metamorfosis de Kafka este año :p Sin querer queriendo, releí El valle del Miedo de A. Conan Doyle, ni me recordaba que ya lo había leído, hasta que llegué al final y pensé «hmmm esto me suena familiar»

    Ahora, con la colección de Harry Potter es otra cosa xD releo la serie completa más o menos cada dos años, para tener fresca la magia, y abandonar por un rato al menos, el mundo muggle 🙂

  2. Samantha Blue Posted on 5 julio, 2011 at 9:14 PM

    El libro que volví a leer fue «Un Mundo Feliz» De Aldous Huxley. Lo leí cuando tenía 16 años en inglés, es uno de mis libros favoritos, desde que lo leí me atrajo la crítica que hace a la sociedad en general, escondido en la ciencia ficción. Lo volví a leer en español y además por la curiosidad de determinar si entendería más cosas ahora que soy «mayor»

    • Iván M. Posted on 7 julio, 2011 at 5:48 PM

      Un mundo feliz es un libro impactante por la situación que plantea, y que sorprendemente no extrañaría que llegará a suceder en algunos años si continuamos como hasta ahora.

  3. Alexms Posted on 6 julio, 2011 at 8:37 AM

    La hechicera de Michelle Paver, para acordarme antes de seguir con los otros dos libros de la serie. Y el Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones, también para refrescarme la historia antes de seguir con El Castillo en el Aire

  4. Iván M. Posted on 7 julio, 2011 at 5:45 PM

    Como mencioné en Twitter, el último libro que releí y el que más veces he releído es El principito de Antoine Saint-Exupery, básicamente porque me parece que condensa y cuenta de una forma increible muchas de las ideas humanistas que comparto. Me gusta releerlo cada vez que hago realizo un cambio relevante en mi vida, para recordar las cosas que me importan y desde una «perspectiva base» tomar impulso para conseguirlas.

    Además de El principito he releído otros libros para entenderlos mejor y por supuesto por placer, en este último caso me pasa lo mismo que a Monica, porque me gusta releer la saga de Asimov «El ciclo de trantor» y practicamente he leído la saga cada año desde el 2007, y siempre me sigue gustando 🙂

  5. Alejandro Rivera Posted on 7 julio, 2011 at 7:14 PM

    No soy partidiario de leer los libros completos no
    porque no sean buenos sino porque se requiere mucho tiempo. Creo
    que hay que leer partes de muchos libros a la vez y luego
    releerlos de esta forma no una sino diez veces o mas, por ejemplo los libros de Joseph P Farrell hay que leerlos muchas veces y cuando se trata de investigaciones y libros con muchos datos siempre es util estar revisando

  6. Aroldo Orellana Posted on 8 julio, 2011 at 12:40 AM

    Valdría la pena diferenciar los tipos de lecturas, para estudiar, para informarse, de consulta y por placer. En todas veo razones para volver al texto.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.