Blog

Libro del mes, noviembre 2010: Un mundo feliz

Categories: Reunión de lectores

Un mundo feliz es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932. El título tiene origen en una obra de William Shakespeare, La Tempestad, en el acto V.

La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía , aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

Por tan solo un voto de diferencia Un mundo feliz fue el libro seleccionado por los Lectores Chapines, para ser el libro del mes.

Queda abierto éste tema para que podamos hacer comentarios del texto.

Saludos

Inrormación obtenida de: Wikipedia

Sobre el autor

Lectores Chapines

11 Responses to "Libro del mes, noviembre 2010: Un mundo feliz"

  1. omarvelz Posted on 10 noviembre, 2010 at 9:30 PM

    Estoy revisando mi copia de «Un mundo feliz». Tiene la fecha en que lo leí, agosto de 2003. Pienso que si lo leyera hoy en día lo disfrutaría mucho más.

    ¿Se anticipará uno con algunas lecturas?

    • Iván M. Posted on 10 noviembre, 2010 at 9:38 PM

      ¿A qué te referis con anticiparse?

      // Esta semana comienzo a leerlo

      El 10/11/2010 09:30 p.m., Disqus escribió:

      • omarvelz
        omarvelz Posted on 10 noviembre, 2010 at 9:41 PM

        Hay libros a los que se les «sacaría más» si lo leyéramos ya con cierto conocimiento acumulado. No es lo mismo, por ejemplo, leer a Huxley como quien lee una simple novela, a analizar de mejor forma las contradicciones que plantea entre lo que se antoja como felicidad y el comportamiento humano.

      • Iván M.
        Iván M. Posted on 10 noviembre, 2010 at 10:19 PM

        Imagino, porque no lo sé, que Un mundo feliz debe estar en el mismo estilo
        de Persistencia de la visión, de Varley John, y espero que así sea porque
        podría ser buen complemento para leerlo.

        Persistencia de la visión es un libro interesante, quizás no uno tan bueno,
        pero que no deja de ser curioso. Es el tipo de libro que pondría junto a
        1984, La guerra de los mundos e Himno, que plantean una visión del futuro en
        dónde nuevas formas de sociedad surgen en un intento de cambiar paradigmas.
        Aunque ahora que veo La guerra de los mundos no va mucho por allí jaja
        quizas solo el estilo del texto 😛

        *Persistencia de la visión* (online):
        http://hecate.com.ar/bianchi/varley_vision.htm

        2010/11/10 Disqus

      • El ultimo De Paz
        El ultimo De Paz Posted on 9 diciembre, 2010 at 3:02 PM

        Mano le das argumentos a Ivan para que no lea a la recomendada doñita, jajajaja

  2. El ultimo De Paz Posted on 12 noviembre, 2010 at 1:16 PM

    Un ejercicio muy valioso es reeler.
    Con tanto por leer pareciera una pérdida de tiempo, pero es redescubrir y ensanchar la experiencia que se vivió con un libro.

  3. YuryBlack Posted on 7 diciembre, 2010 at 9:22 PM

    Me parecio un excelente libro sobre todo porque es uno de los pocos donde el final me deja satisfecho no por el fin en si, mas bien por el desarrollo de la trama y el curso que toman las cosas, ya que el final en mi opinion es el correcto. No cuento el final por aquello que no lo hayan leido. Realmente muy bueno. En un orden «perfecto» no hay lugar para un inadaptado. «¡Oh maravilloso nuevo mundo! ¡Oh maravilloso nuevo mundo! «

    • omarvelz Posted on 8 diciembre, 2010 at 4:32 AM

      Es alto tu nivel de exigencia, no? … digo, para ser de los pocos que te dejan satisfecho al final.

      Estaría bueno conocer tu punto de vista de lo que es «correcto».

      Saludos

      • El ultimo De Paz
        El ultimo De Paz Posted on 9 diciembre, 2010 at 3:00 PM

        Trolll!

      • fernando lopez
        fernando lopez Posted on 15 diciembre, 2010 at 11:59 PM

        El final tampoco me gusto, en lo personal hubiera dado otra opción. Pero tomemos en cuenta los dialogos que ocurre entre El salvaje y el Interventor mundial y la desdicha que eligio vivir el Salvaje, la purificación de cuerpo y alma

  4. Jorge Mota Posted on 4 abril, 2011 at 3:46 PM

    Yo vengo de leer «Los Feos – Traición» un mundo utópico y que me recuerda mucho algunas descripciones de un mundo feliz. aunque es una novela juvenil (y algunos de acá ya no están tan jovenes XD) creo que vale la pena darle una ojeada.

    En cuanto a un mundo feliz, me gustó muchísimo la manera de ir describiendo los procesos por medio de los cuales llegan a determinados resultados y la comparación con nuestra era ñ_ñ excelente recomendación.

    otra buena lectura por este tipo es «Unwind» de Neal Shusterman

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.